Kombucha de kiwi casera
La kombucha está de moda, por lo que actualmente podemos encontrarla de una gran variedad de sabores. En este caso, la kombucha de kiwi no solo está rica, sino que también aporta infinidad de beneficios para nuestra salud. Si ya de por sí el kiwi es una fruta muy saludable y completa, si se combina con la kombucha puede llegar a proporcionar grandes beneficios.
Podemos tanto de kiwi como comprar kombucha de otros sabores online perfectamente, pues en el transporte, no se degrada ni pierde las propiedades.
Ingredientes de la Kombucha de kiwi
- 1,6 litros de agua mineral (no debe tener cloro)
- 130 gramos de azúcar blanco
- 10 gramos de té negro o té verde
- 400 ml de kombucha madura y su propio scoby
- 2 kiwis
Preparación
- En una cacerola ponemos a calentar la mitad del agua mineral. Cuando esta llegue a 80ºC (podemos usar un termómetro de cocina), apagamos el fuego.
- Incorporamos el té negro o verde, a nuestra elección, y mezclamos bien mediante el uso de unas varillas. Dejamos que infusione durante, al menos, 15 minutos.
- Pasado ese tiempo, colamos bien para retirar los restos de té.
- Usando un embudo pasamos nuestra bebida al recipiente que vayamos a usar como fermentador. Es aconsejable que este sea grande y amplio.
- Añadimos el azúcar blanco y mezclamos hasta que se disuelva por completo. Este será el alimento de nuestro scoby, es decir, nosotros no llegaremos a ingerirlo.
- Vertemos la otra mitad del agua mineral. Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
- Antes de agregar el scoby debemos asegurarnos de que el té no supere los 30ºC ya que puede llegar a matarlo. Volvemos a usar el termómetro para asegurarnos de que tiene la temperatura adecuada.
- Incorporamos el scoby con todo su líquido. Con un trapo sellamos el recipiente fermentador. Usaremos una goma elástica para atarlo y evitar que se caiga.
- Lo dejamos fermentar durante al menos 15 días. Será importante empezar a probarlo a partir del día 5 para ir observando su evolución. En el momento en el que tenga un sabor agridulce estará lista.
- Retiramos el trapo y el scoby, tanto el del fondo de la kombucha como el nuevo que se habrá formado en la superficie. También apartamos un 20% de la bebida y lo guardamos junto el scoby. Esto nos permitirá volver a preparar kombucha en el futuro.
- Pelamos los kiwis, los lavamos bien y los cortamos en trozos pequeños.
- Añadimos un poco de kiwi en cada botella hermética donde vayamos a guardar nuestra kombucha. Es importante no llenarla hasta arriba.
- Agitamos cada botella para que el kiwi se mezcle bien y las dejamos en un lugar seco y oscuro, a temperatura ambiente, lejos de la luz solar, entre 2 y 3 días.
- Pasados esos días nuestra kombucha con kiwi ya habrá gasificado, por lo que podremos consumirla y/o refrigerarla en la nevera.
[rank_math_rich_snippet]
>
Subir
Deja una respuesta